La ratificación del Acuerdo de París por parte de China y Estados Unidos en la antesala de la Cumbre del G-20 en China, a principios de septiembre, representa un importante impulso a la gobernanza climática mundial, pues se trata de los dos principales emisores del planeta. Pocos días después, Brasil, el más importante emisor de América Latina, también anunció lo propio. Otros más han seguido la tendencia. La próxima reunión del 21 de septiembre convocada por el Secretario General de Naciones Unidas busca acelerar la entrada en vigor del Acuerdo que fuera firmado en diciembre pasado y adoptado en una ceremonia del más alto nivel en Nueva York en abril de este año. De hecho, la COP22, calendarizada para desarrollarse a mediados de noviembre en Marrakech, prepararía el proceso para ese fin. ¿Qué expectativas hay para que el Acuerdo de París efectivamente sea un hito en la lucha contra el cambio climático? ¿Son los esfuerzos suficientes? El enfoque ascendente de las Contribuciones Determinadas Nacionalmente, que son la base de los compromisos de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, buscaba esa aproximación auténtica y eficaz, donde los países definieran el tono y la...
Tags: Climate Change, APEC, Climate Change, Climate Change Governance, Intellectual Property, Renewable Energy, UNFCCC, WTO↧